VIERNES, 04 de abril de 2025, 12:15h

Como ya publicamos anteriormente, en noviembre se realizaron diversas reuniones con los productores agroalimentarios de la provincia de Cádiz, para conocer de primera mano las necesidades del sector, y trasladar a las administraciones las bases para desarrollar un plan de acción que impulse la promoción, el consumo local y la sostenibilidad de los productos gaditanos.

Entre las conclusiones más destacadas de estos encuentros, se identificaron:

A partir de estas conclusiones, en las reuniones se propusieron una serie de acciones concretas:

Estas propuestas pretenden impulsar el sector agroalimentario gaditano y reforzar el valor de lo que se produce en nuestra tierra.

VIERNES, 21 DE marzo de 2025, 12:50h

En los últimos meses, la asociación Olea Sylvestris ha realizado un estudio para conocer los alimentos y bebidas que actualmente se producen en la provincia de Cádiz. Esta iniciativa forma parte de su compromiso con la promoción de los productos locales, la gastronomía local y la importancia de seguir apoyando a los productores gaditanos.

Para la realización de este estudio, se recopiló información pública, y en ella se identificó un total de 257 empresas productoras, distribuidas en distintas comarcas de la provincia: Bahía de Cádiz (154 empresas), Sierra de Cádiz (57), La Janda (34) y Campo de Gibraltar (12). Estas empresas desempeñan un papel clave en la preservación de la tradición culinaria gaditana y en la generación de valor para la economía local.

El estudio identificó 30 grupos de productos que se producen en nuestra provincia, siendo los más elaborados: Vino (115 empresas productoras), Carne y embutidos (30), Aceite de oliva (21), Queso (20), Pescado y conservas (19), Vinagre (16), y Miel (10).

Dentro de los productos más representativos de la provincia, debemos destacar: queso de cabra payoya, queso de oveja merina de Grazalema, aceite de oliva virgen extra de la Sierra de Cádiz, atún rojo de almadraba, mojama de Barbate, chicharrón de Cádiz, alfajor de Medina Sidonia, miel de la Sierra, vinagre de Jerez, vinos del Marco de Jerez y cervezas artesanales gaditanas.

También se encontraron productos menos conocidos cuya producción en Cádiz puede sorprender, como las algas de la Bahía, la sal de nuestras salinas, leche fresca, harina, pasta, legumbres, conservas vegetales, salsas, especias, moringa, mermelada ¡e incluso nachos!

Tras el estudio, se elaboró un documento detallado con datos específicos sobre cada producto y empresa productora. Por razones de protección de datos, no está disponible en la web, pero si alguna institución o entidad necesita acceder a esta información, puede ponerse en contacto con nosotros y estaremos encantados de facilitárselo.

miércoles, 04 DE diciembre de 2024, 12:25h

¡Buenas tardes a todos!

Queremos compartir con todos vosotros el éxito del programa de encuentros que, en colaboración con la Excma. Diputación de Cádiz, organizamos durante el mes de noviembre. 

En colaboración con la Diputación de Cádiz, llevamos a cabo tres importantes reuniones con la participación de una gran variedad de empresas productoras y transformadoras de productos agroalimentarios de nuestra provincia. 

Estas sesiones tuvieron lugar en El Bosque, el Puerto de Santa María, y Vejer de la Frontera, agrupando de este modo a las empresas por comarca (Sierra de Cádiz, Bahía de Cádiz y Jerez, y La Janda y Campo de Gibraltar, respectivamente) para atender de manera más directa las particularidades de cada zona y para que las jornadas fuesen accesibles a todo el mundo.

El objetivo principal de estas reuniones fue conocer de primera mano las necesidades y los intereses de los productores agroalimentarios de Cádiz, para redactar un documento que recoja todos los problemas y las iniciativas planteadas por las empresas en cuestión, con la finalidad de presentar una propuesta de acción para el año 2025 a la Diputación de Cádiz. Nuestra intención es construir, junto a todos los implicados, un entorno más favorable para el desarrollo y la promoción de los productos de nuestra provincia.

Queremos agradecer a la Diputación de Cádiz, su valiosa colaboración y su asistencia a las reuniones, escuchando de primera mano las necesidades del sector; a todas las empresas productoras que, a pesar de encontrarse en plena campaña, dedicaron su tiempo a asistir y compartir sus ideas. Sin ellos, este proyecto no habría sido posible. Y a los hoteles Tugasa y Crisol Monasterio San Miguel, por facilitarnos unas instalaciones excepcionales para llevar a cabo estas reuniones, por su hospitalidad y su contribución a la comodidad y el éxito de las jornadas.

Ha sido una experiencia enriquecedora y muy provechosa para todas las partes implicadas. Los temas tratados fueron registrados por profesionales, que ya se encuentran trabajando esta semana en la redacción del documento, para la posterior propuesta 2025 a la Diputación de Cádiz.

Pronto os traeremos más noticias sobre el progreso de este proyecto, reafirmando nuestro compromiso con la transparencia y con nuestra misión de promocionar los productos gaditanos y fortalecer el sector agroalimentario de la provincia de Cádiz.

Os adjuntamos algunas imágenes de los encuentros.

¡Gracias a todos por ser parte de este proyecto que celebra y potencia lo mejor de Cádiz, por vuestro apoyo y confianza!

VIERNES, 22 DE NOVIEMBRE de 2024, 19:41h

¡Buenas tardes y feliz viernes!

En este vídeo, José Millán, una gran persona, vecino y cabrero de nuestra sierra, nos cuenta qué se siente siendo cabrero y lo que para él significa criar y llevar un rebaño de cabras.

¡Qué bonito es ver cuando a alguien le apasiona lo que hace!

VIERNES, 15 DE NOVIEMBRE de 2024, 20:45h

¡Buenas tardes y feliz viernes!

Os dejamos por aquí un vídeo de Youtube en el que Olga González, veterinaria y Directora Ejecutiva de la Asociación de Criadores de la Raza Caprina Payoya, nos habla sobre la importancia de la cabra Payoya en el Parque Natural.

¡No te lo pierdas! Esperamos que te guste

Lunes, 23 de Septiembre de 2024, 11:30h

¡TODO UN ÉXITO! ¡LLENAMOS LA SALA!

La conferencia de Olga González (veterinaria local), y José Millán (cabrero local), del pasado Viernes “al fresquito” fue todo un éxito.

Disfrutamos mucho de toda la información, características e historia que nos aportaron sobre la cabra payoya y los quesos de la cabra payoya. Y por supuesto, ¡de la cata de quesos, acompañado de vino!

Os dejamos unas fotos del pasado evento,

¡NOS VEMOS PRONTO!

Viernes, 20 de Septiembre de 2024, 16:20h

Nos alegra informaros de que, una vez más, esta tarde volveremos a tener otro de nuestros “viernes al fresquito”, otra oportunidad de conocer más sobre nuestro patrimonio!

En esta ocasión la conferencia será sobre los quesos y la cabra payoya.

Sus ponentes serán Olga González, y José Millán.

La conferencia tendrá lugar a las 20:00h, en el salón bajo la plaza del rey, en Zahara de la Sierra.

¡HABRÁ CATA DE QUESOS! ¡NO TE LO PIERDAS!